Kreplak Brasil

Kreplak acordó con Brasil fortalecer el sistema sanitario bonaerense

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el viceministro de Salud de Brasil, Adriano Massuda, firmaron un convenio de trabajo. Es para avanzar en una agenda común en torno a la formación, planificación y gestión de la fuerza laboral en salud.

“El acuerdo con Brasil se inscribe en una estrategia y una visión compartida de integración sanitaria latinoamericana. Apuesta a la unión entre Estados, para fortalecer sistemas públicos de salud basados en los principios de equidad, accesibilidad y calidad. Mediante la cooperación técnica, académica y científica”. Así lo señaló Kreplak.

En un momento en que el sistema sanitario argentino atraviesa un escenario complejo marcado por recortes presupuestarios a nivel nacional, este tipo de articulaciones regionales cobran aún mayor relevancia. El convenio, que se empezó a trabajar en la reunión bilateral con el viceministro Felipe Proenco el 30 de octubre de 2024, tiene acciones previstas. Como el desarrollo conjunto de un curso virtual sobre Sistemas de Salud Comparados. Con destino a estudiantes y residentes de carreras de salud de la provincia de Buenos Aires.

También el intercambio de experiencias sobre la formación médica de posgrado y la capacitación de especialistas. En articulación con la Universidad Abierta del Sistema Único de Salud de Brasil (UnaSUS). Asimismo, la realización de una investigación colaborativa sobre migración y fuerza laboral en salud. Con participación de equipos técnicos y académicos de ambas jurisdicciones.

En la misma línea, la promoción de instancias de formación clínica mediante rotaciones e intercambios entre estudiantes y residentes de ambos países. Además, eel trabajo conjunto en investigación y formación permanente. En apoyo al desarrollo del Plan Quinquenal de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Este convenio representa un nuevo paso en la integración regional en salud. Con el foco puesto en el fortalecimiento de los equipos de salud como pilar de sistemas universales, accesibles y de calidad.

Por su parte, la Fundación Oswaldo Fiocruz se vincula estrechamente al Sistema Único de Salud (SUS). Al que apoya con investigación aplicada, vigilancia epidemiológica, desarrollo tecnológico y formulación de políticas públicas. El SUS es un ejemplo de funcionamiento.

En un importante avance de articulación institucional  se intercambiarán estrategias de abordaje para el dengue y el sarampión. Dos epidemias que avanzan en la región y para esto requieren un trabajo puntual y articulado entre países. Contemplando el cambio climático y la importancia de incrementar las tasas de coberturas de vacunación.

Fiocruz, además, tiene un potencial de formación muy sólido para poder complementar sus contenidos con los de la Escuela de Gobierno en Salud de PBA. Y así avanzar sobre temáticas puntuales, técnicas y de mucho interés para los equipos de salud del sistema bonaerense.

En el marco de la agenda de trabajo en cooperación con Brasil, también se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Información y Salud Digital (Seidigi). Donde a  Kreplak lo recibió la secretaria adjunta, Maria Aparecida CIna Da Silca, junto con el equipo de las distintas áreas de la Seidigi.

Esta Secretaría lleva adelante un ambicioso plan de transformación digital que busca garantizar la interoperabilidad, acceso y trazabilidad en todo el sistema de salud. En esa línea, la reunión se centró en abordar las fortalezas de la digitalización para luego poder avanzar en el intercambio de experiencias y tecnologías.

Más tarde, se llevó a cabo el Conass, el Consejo de Secretarios de Salud que reúne los 26 estados y al Distrito Federal (Brasilia). Es una de las tres partes que gobierna el Sistema Único de Saúde (SUS). Junto al secretario ejecutivo, Jurandi Frutuoso, Kreplak trabajó en una agenda concreta para adoptar las estrategias de gestión en sistemas sanitarios federales en territorio bonaerense. Cuatro ejes centrales definen su línea político sanitaria: la universalidad, la integralidad, la equidad y la descentralización.

Kreplak también participó del Conasems, que reúne a los secretarios de Salud de los 5.570 municipios. Estuvieron la directora administrativa de Conasems, Cristiane Martins Pantaleao. Se orientó a avanzar en un posible acuerdo de cooperación con este consejo para promover intercambios sobre estrategias de gestión municipal. Además de conocer el funcionamiento del organismo, cómo es la toma decisiones y cómo la experiencia brasilera se puede adaptar al Consejo de Salud Provincial.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com