
Jarabe para la tos contaminado en la India causa la muerte de 17 niños
- Redacción
- 9 octubre, 2025
- Importante
- CILFA, India, jarabe para la tos, Portada, Sresan Pharmaceutical
- 0 Comments
Una crisis se desató en la industria farmacéutica india tras la muerte de niños que ocasionó un jarabe para la tos contaminado producido en ese país. La policía india arrestó al empresario Raja Ranganathan, propietario de Sresan Pharmaceutical Manufacturer. Fue luego de que al menos 17 niños menores de cinco años murieran en el estado de Madhya Pradesh tras consumir el jarabe para la tos Coldrif. Las investigaciones determinaron que el medicamento contenía dietilenglicol (DEG), un solvente industrial altamente tóxico, en una concentración casi 500 veces superior al límite permitido.
El arresto se produjo en la ciudad de Chennai, estado de Tamil Nadu, donde tiene sede la farmacéutica. De acuerdo con las autoridades, Ranganathan será trasladado a Madhya Pradesh para comparecer ante la justicia, acusado de homicidio culposo y negligencia en la fabricación de medicamentos.
La tragedia se desató a comienzos de setiembre, cuando comenzaron a registrarse muertes infantiles asociadas al consumo de Coldrif. Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de dietilenglicol el 2 de octubre. Lo que llevó a prohibir de inmediato la venta del producto en varias regiones del país. Un informe del Departamento de Control de Medicamentos de Tamil Nadu reveló además que el jarabe se producía en condiciones insalubres y sin controles de calidad adecuados.
“Este es el riesgo para la salud de la población que plantea una apertura importadora sin controles de parte de las autoridades sanitarias. Y también es el riesgo internacional para las políticas de salud de los países de debilitar a la OMS que monitorea y da seguimiento y alerta sobre estos temas”. Así lo advirtió a Curecompass el director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Franciosi.
Otras fuentes de la industria farmacéutica nacional indicaron a este medio que “en octubre de 2024 una búsqueda sobre las intoxicaciones de jarabes indios a partir de la intención de Mendoza de importar directamente de la India reveló que de los 8.500 laboratorios que hay en India, se inspeccionaron 137 y se clausuraron 105”.
Por ley, los fabricantes indios están obligados a analizar cada lote de materia prima y del producto final antes de su comercialización. Sin embargo, las autoridades reconocieron que las inspecciones en plantas farmacéuticas detectaron graves deficiencias en el cumplimiento de estas normas. Incluyendo la falta de pruebas de toxicidad y la ausencia de registros de calidad.
El Controlador General de Medicamentos de India, Rajeev Raghuvanshi, reconoció recientemente que “varias empresas no realizan los controles de pureza exigidos por la ley”. Por lo que ordenó inspecciones en 19 laboratorios de seis estados. Entre ellos se encuentran Shape Pharma y Rednex Pharmaceutical, fabricantes de los jarabes Respifresh y Relife. Estos también se señalaron por contener dietilenglicol. Ambos productos se retiraron del mercado, y las plantas suspendieron su producción hasta nuevo aviso.
Por su parte, la OMS expresó su “profunda preocupación” por el caso. Y subrayó la existencia de un vacío regulatorio en la detección de DEG/EG en los medicamentos comercializados en India. Aunque el gobierno indio aseguró que los lotes contaminados no se exportaron, el organismo internacional pidió cautela ante la posibilidad de exportaciones no oficiales.
El episodio se suma a una serie de escándalos sanitarios internacionales vinculados a jarabes para la tos que se fabricaron en India. Entre 2022 y 2023 causaron la muerte de más de 140 niños en Gambia, Uzbekistán y Camerún. En todos los casos, las investigaciones detectaron la presencia de dietilenglicol o etilenglicol, sustancias que se utilizan en anticongelantes industriales. Estas pueden provocar insuficiencia renal, daño neurológico y la muerte, especialmente en niños.
A raíz de esas tragedias, India implementó en 2023 un sistema obligatorio de testeo adicional para las exportaciones de jarabes, realizado en laboratorios gubernamentales. Sin embargo, la normativa no abarca los medicamentos destinados al mercado interno, donde persisten brechas de control.
Con un mercado valuado en US$ 50.000 millones, la industria farmacéutica india es la tercera mayor del mundo por volumen. Y un pilar clave del suministro global de medicamentos genéricos. A bastece el 40% de los fármacos genéricos utilizados en Estados Unidos y más del 90% en numerosos países africanos.
Sin embargo, los episodios de contaminación recurrentes comienzan a erosionar la reputación internacional de India como proveedor confiable de medicamentos accesibles. Cada incidente de esta magnitud debilita la confianza en un sistema que, aunque vital para la salud global, muestra grietas alarmantes en materia de regulación.
Leave A Comment