
Isomorphic Labs se prepara para probar sus primeros fármacos diseñados con IA
- curecompass
- 12 julio, 2025
- I+D, Medicina, Tecnología
- Alphabet, AlphaFold, Colin Murdoch, DeepMind, Eli Lilly, Isomorphic Labs, Novartis, Portada, Thrive Capital
- 0 Comments
La compañía biotecnológica surgida de DeepMind acelera su ambicioso plan para transformar la industria farmacéutica con inteligencia artificial. Ya trabaja con Novartis y Eli Lilly, y acaba de recaudar U$S 600 millones para desarrollar medicamentos más rápidos, precisos y efectivos.
La empresa de biotecnología Isomorphic Labs, una división de Alphabet nacida a partir de los avances de DeepMind en inteligencia artificial, se encuentra en la etapa final antes de comenzar sus primeros ensayos clínicos en humanos con medicamentos diseñados íntegramente por IA. Así lo confirmó Colin Murdoch, presidente de Isomorphic Labs y director de negocios de Google DeepMind, en una entrevista con Fortune.
“La próxima gran meta es ir a ensayos clínicos, empezar a probar estos medicamentos en seres humanos”, afirmó Murdoch. “Ya estamos contratando personal. Estamos muy cerca”.
Fundada en 2021 tras el éxito de AlphaFold, la tecnología desarrollada por DeepMind para predecir estructuras de proteínas, Isomorphic Labs utiliza inteligencia artificial avanzada para diseñar medicamentos con mayor precisión, menores costos y mejores probabilidades de éxito.
“Hay personas en nuestra oficina en King’s Cross, Londres, que trabajan codo a codo con la IA para diseñar fármacos contra el cáncer. Eso está sucediendo ahora mismo”, detalló Murdoch durante su participación en un evento en París.
El modelo de IA AlphaFold fue inicialmente reconocido por su capacidad para predecir estructuras proteicas, pero su evolución permitió simular interacciones complejas con moléculas como el ADN y posibles principios activos. Esto lo convirtió en una herramienta clave para acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos, especialmente en oncología e inmunología, dos de los principales focos de Isomorphic.
“AlphaFold fue la inspiración para Isomorphic Labs”, explicó Murdoch. “Demuestra que podemos hacer algo profundamente fundacional en IA que desbloquee la innovación en el descubrimiento de medicamentos”.
En 2024, la compañía firmó alianzas estratégicas con gigantes farmacéuticos como Novartis y Eli Lilly, que buscan aprovechar el poder de la IA para optimizar sus propios programas de desarrollo. Además de apoyar a estos socios, Isomorphic también diseña sus propios candidatos a fármacos, con el objetivo de licenciarlos tras superar las primeras fases clínicas.
Un año después, en abril de 2025, la compañía cerró su primera ronda externa de financiación, obteniendo U$S 600 millones en una operación liderada por el fondo Thrive Capital. Esta inyección de capital se destinará a fortalecer su plataforma tecnológica y escalar su equipo de científicos, ingenieros y expertos farmacéuticos, que juntos conforman el “motor de diseño de fármacos” que impulsa la firma.
Actualmente, desarrollar un nuevo medicamento puede costar cientos de millones de dólares, con una tasa de éxito que rara vez supera el 10% una vez que comienzan los ensayos en humanos. Frente a este desafío, Murdoch apuesta a que la inteligencia artificial cambiará radicalmente ese paradigma. “Queremos acelerar los tiempos, reducir los costos y, sobre todo, mejorar significativamente las probabilidades de éxito”, aseguró.
El objetivo final de Isomorphic Labs es audaz: crear una plataforma capaz de automatizar todo el proceso de diseño de fármacos. “Algún día esperamos poder decir: aquí hay una enfermedad, apretar un botón, y que aparezca el diseño del fármaco para tratarla, todo gracias a estas increíbles herramientas de inteligencia artificial”, concluyó Murdoch.
Con los primeros ensayos en humanos a la vista y el respaldo de algunos de los actores más poderosos de la industria, Isomorphic Labs se posiciona como uno de los proyectos más prometedores en la intersección entre IA y salud, y un posible punto de inflexión para el futuro de la medicina personalizada.
Leave A Comment