Inversión de US$ 70.000 millones de Pfizer

Inversión de US$ 70.000 millones de Pfizer en EEUU y rebaja en medicamentos

Pfizer anunció hoy un acuerdo histórico con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Garantizará que los pacientes estadounidenses paguen precios más bajos por sus medicamentos recetados. A la vez que fortalece el papel de Estados Unidos como líder mundial en innovación biofarmacéutica. Además Pfizer se comprometió con una inversión de US$ 70.000 millones en proyectos de investigación, desarrollo y capital en Estados Unidos en los próximos años.

Pfizer acordó voluntariamente implementar medidas para garantizar que los estadounidenses reciban medicamentos a precios comparables a los disponibles en otros países desarrollados. Y que los medicamentos recién lanzados tengan precios similares a los de otros mercados desarrollados clave. En respuesta a los cuatro puntos que se abordaron en la carta del presidente Trump del 31 de julio.

Pfizer también participará en una plataforma de compra directa, TrumpRx.gov. Esta permitirá a los pacientes estadounidenses adquirir medicamentos de Pfizer con un descuento significativo. La gran mayoría de los tratamientos de atención primaria de la compañía y algunas marcas especializadas seleccionadas se ofrecerán con descuentos que alcanzarán el 85% y, en promedio, el 50%.

“Nos enorgullece acompañar al presidente Trump en la Casa Blanca para celebrar este acuerdo histórico. Representa un triunfo para los pacientes estadounidenses, para el liderazgo estadounidense y para Pfizer”. Así lo afirmó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. “Al colaborar estrechamente con la administración, estamos reduciendo los costos para los pacientes. Y facilitando una mayor inversión en el ecosistema biofarmacéutico estadounidense. Poniendo fin a la época en que las familias estadounidenses soportaban solas la carga global de financiar la innovación. Se trata de priorizar a todos los pacientes y garantizar que Estados Unidos siga siendo el principal motor mundial de avances médicos. Ahora contamos con la certeza y la estabilidad que necesitamos en dos frentes críticos, aranceles y precios, que deprimieron las valoraciones de la industria a mínimos históricos”.

“Acordamos un período de gracia de tres años durante el cual los productos de Pfizer, bajo una investigación de la Sección 232, no enfrentarán aranceles. Siempre que sigamos invirtiendo en la fabricación en Estados Unidos. Además, establecimos un enfoque global de precios equilibrado que sigue reconociendo el valor de la innovación. A la vez que garantiza que los precios en EEUU y otros países desarrollados sean razonables y sostenibles. Manteniendo así la fortaleza del mercado estadounidense junto con la de otros países desarrollados”.

“Este acuerdo nos permite invertir aún más audazmente en Estados Unidos, impulsando el crecimiento, creando empleos y devolviendo la fabricación a casa. Nuestra plantilla estadounidense de 31 000 empleados, subraya el papel vital de Pfizer en la construcción de una economía estadounidense más sólida. Además del respaldo de 13 plantas de fabricación y distribución y 7 importantes centros de I+D”.

“Nos comprometemos a canalizar recursos sin precedentes con una inversión de US$ 70 000 millones en proyectos de investigación, desarrollo y capital en EEUU en los próximos años. Esto se suma a nuestra inversión de más de US$ 83.000 millones en innovación biotecnológica estadounidense entre 2018 y 2024. Lo que demuestra cómo reforzamos nuestro compromiso en este momento crucial. Moldeando el futuro de la medicina con la búsqueda de avances pioneros. Y garantizando que EEUU siga siendo el centro mundial del progreso médico y la mejora de vidas”.

Con este acuerdo y la inversión de US$ 70.000 millones, Pfizer se convierte así en la primera farmacéutica en responder a la orden ejecutiva. Ahora la farmacéutica puede centrarse plenamente en ofrecer la próxima generación de curas. Reforzando su enfoque en áreas donde la ciencia, la escala y la agilidad de la compañía pueden marcar la mayor diferencia para los pacientes. Como oncología, obesidad, vacunas, inflamación e inmunología.

Pfizer anunció la semana pasada que adquirirá Metsera y su cartera de medicamentos de última generación para la obesidad en US$ 4.900 millones. La adquisición propuesta añadirá cuatro programas de incretina y amilina altamente diferenciados en fase clínica a la cartera de productos de Pfizer.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com