Genmab adquiere Merus en US$ 8.000 millones

Genmab adquiere Merus en US$ 8.000 millones

La farmacéutica danesa Genmab acordó hoy la adquisición de todas las acciones de la biotecnológica neerlandesa Merus. Esta empresa está en fase clínica con su activo terapéutico innovador en etapa avanzada, petosemtamab, que se encuentra en desarrollo de fase 3. La compra se pactó a US$ 97 por acción en una transacción totalmente en efectivo que representa un valor de US$ 8.000 millones.

La transacción se aprobó por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías. Una filial 100% propiedad de Genmab lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones ordinarias de Merus. Cuyo cierre está previsto para principios del primer trimestre de 2026.

Se espera que la adquisición propuesta de Merus acelere significativamente la transición de Genmab hacia un modelo de propiedad 100%. Expandiendo así y diversificando los ingresos de la compañía. Impulsando un crecimiento sostenido durante la próxima década y contribuyendo a la transformación de Genmab en un líder en biotecnología.

La incorporación de petosemtamab, el principal activo de Merus, a la prometedora cartera de productos en fase avanzada de Genmab es un complemento estratégico convincente para la cartera. Y se alinea con su experiencia en el desarrollo y la comercialización de terapias con anticuerpos en oncología. Tras el cierre de la transacción, Genmab contará con cuatro programas propios que se espera impulsen el lanzamiento de múltiples nuevos fármacos para 2027.

“La adquisición propuesta de Merus se alinea claramente con nuestra estrategia a largo plazo. Tiene el potencial de acelerar significativamente nuestra evolución hacia un líder mundial en biotecnología. Al proporcionar un crecimiento sostenible para la compañía durante la próxima década”. Así lo afirmó Jan van de Winkel, presidente y director ejecutivo de Genmab. “Petosemtamab tiene el potencial de ser una terapia transformadora para pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Con nuestra trayectoria de éxito demostrada, tanto en desarrollo clínico como en comercialización, confiamos en que podremos hacer realidad el potencial de petosemtamab”.

Por su parte, Bill Lundberg, presidente y director ejecutivo de Merus, afirmó: “Nos entusiasma la oportunidad de unirnos a Genmab, para seguir desarrollando y acercar petosemtamab a los pacientes. Nuestras dos compañías cuentan con una amplia trayectoria de innovación. Con múltiples aprobaciones en el campo de los anticuerpos multiespecíficos. Creemos que Genmab cuenta con la visión y la experiencia necesarias para impulsar el desarrollo de petosemtamab en el cáncer de cabeza y cuello recurrente/metastásico y más allá”.

“Estoy inmensamente orgulloso del equipo de Merus, que fue pionero en nuestras tecnologías de plataforma fundamentales para crear mejores medicamentos. Y que demostró, con un producto aprobado y un candidato a producto, petosemtamab, en estudios de registro, la capacidad de cumplir nuestra promesa de reducir el cáncer”.

Petosemtamab es un anticuerpo biespecífico EGFRxLGR5 con el potencial de ser el primero y el mejor de su clase en el cáncer de cabeza y cuello. La FDA le otorgó dos designaciones de terapia innovadora (BTD) para indicaciones de primera y segunda línea, además de cáncer de cabeza y cuello. En la Reunión Anual de 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), se presentaron datos convincentes de la Fase 2. Muestran una tasa de respuesta general y una mediana de supervivencia libre de progresión sustancialmente superiores a las del tratamiento estándar.

Merus está llevando a cabo actualmente dos ensayos de Fase 3 en cáncer de cabeza y cuello de primera y segunda/tercera línea. Y se prevé la lectura provisional de los resultados de uno o ambos ensayos en 2026. Basándose en la experiencia de Genmab en el desarrollo en fase avanzada y la excelencia en la ejecución comercial, Genmab prevé el lanzamiento inicial de petosemtamab en 2027. Sujeto a los resultados clínicos y las aprobaciones regulatorias. Genmab también pretende ampliar y acelerar el desarrollo de petosemtamab con una posible expansión a líneas de tratamiento más tempranas. Tras su aprobación inicial anticipada, Genmab cree que petosemtamab aumentará el Ebitda con un potencial de ventas anuales de al menos US$ 2.000 para 2029. Y un potencial de ingresos anuales de miles de millones de dólares a partir de entonces.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com