Fotocoagulación láser

Fotocoagulación láser en un embarazo gemelar monocorial en el Posadas

El Hospital Posadas llevó adelante una nueva cirugía fetal de alta complejidad, una fotocoagulación láser en un embarazo gemelar monocorial. Lo que vuelve a posicionarlo como uno de los principales centros de referencia del país para el tratamiento de gestaciones múltiples de alto riesgo. La paciente, oriunda de Rosario, viajó especialmente al Hospital para acceder a este procedimiento altamente especializado. Y luego regresó a su ciudad, donde continúa el seguimiento con su equipo tratante local, acompañado en forma remota por especialistas del equipo de Medicina Fetal del Posadas.

La intervención consistió en una fotocoagulación láser placentaria por fetoscopia. Es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza en embarazos con placenta compartida. Cuando aparecen complicaciones severas como el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal o la restricción de crecimiento selectivo. Este procedimiento permite sellar las conexiones vasculares anómalas entre los fetos para restablecer un flujo equilibrado y mejorar el pronóstico.

“A 48 horas de la cirugía, los controles posoperatorios mostraron signos iniciales de recuperación en ambos fetos. Con parámetros doppler normalizados y mejoras en los indicadores de crecimiento y función urinaria. Datos alentadores dentro del proceso de evaluación temprana”. Así lo explicó Marcelo Vega Sayago, coordinador del equipo de Cirugía Fetal del Servicio de Obstetricia del Posadas. Asimismo, destacó que estos resultados reafirman la importancia del tratamiento oportuno y del trabajo articulado entre equipos médicos de distintas provincias.

La cirugía fetal con láser requiere un nivel elevado de especialización, equipamiento específico y un equipo interdisciplinario entrenado. El Posadas es uno de los pocos centros del sistema público que realiza de manera sistemática este tipo de procedimientos. Y recibe derivaciones de todo el país, garantizando acceso equitativo a tecnologías de alta complejidad. Cada año, el Servicio de Obstetricia y su área de Medicina Fetal intervienen a pacientes provenientes de diversas regiones. Consolidando un modelo de atención que integra diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo.

En agosto último, un equipo interdisciplinario del Posadas consolidó en Argentina el método que permite detectar el genotipo Rh D Fetal. Lo hizo a partir de ADN fetal libre en sangre materna Rh D negativa, mediante el perfeccionamiento de un kit por técnica PCR en tiempo real. Todo esto con validación de la Anmat.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com