
¿Final del fenómeno Ozempic? Eli Lilly destronó a Novo Nordisk en la carrera por la pérdida de peso
- curecompass
- 2 agosto, 2025
- Medicina, Negocios
- Eli Lilly and Company, Mounjaro, Novo Nordisk, Ozempic, Portada, Wegoby, Zepbound
- 0 Comments
Tras un crecimiento meteórico por la demanda global de medicamentos para adelgazar, Novo Nordisk se enfrenta ahora a una abrupta pérdida de liderazgo frente al avance de su principal competidor, Eli Lilly. Problemas múltiples hacen que la compañía danesa vea amenazada su posición en el mercado más codiciado del mundo.
Tras convertirse en sinónimo de tratamientos para perder peso, Novo Nordisk vivió una época dorada gracias al éxito de sus medicamentos Ozempic y Wegovy. Sin embargo, en los últimos meses esta tendencia ha cambiado drásticamente: las acciones de la compañía han caído hasta un 30% tras resultados financieros por debajo de lo esperado y una revisión a la baja en sus previsiones de crecimiento anual, de un 13–21% proyectado inicialmente a tan solo un 8–14%.
El golpe más duro llegó a Estados Unidos, el mercado más importante para la industria farmacéutica a nivel global, donde Novo Nordisk ha perdido el liderazgo frente a Eli Lilly.
Según datos recientes, las prescripciones semanales de Ozempic han bajado a 607.000, superadas por las 622.000 de Mounjaro, el medicamento de Lilly. Así, Ozempic pasó por primera vez a la hegemonía y su cuota de mercado quedó por debajo del 50%.
Diversos factores explican este brusco cambio de escenario.
En primer lugar, la competencia directa: la llegada de Mounjaro y, sobre todo, Zepbound –aprobado a finales de 2023 para la obesidad– ha sido fulgurante, superando incluso a Wegovy en poco tiempo tanto en EE.UU. como en el Reino Unido. El pasado trimestre, Mounjaro duplicó en ventas a Wegovy en el Reino Unido, con una relación de 70 a 30.
Las dificultades de producción y suministro de Novo Nordisk también influyeron: la empresa no pudo atender la feroz demanda inicial, lo que abrió la puerta a que Lilly posicionara rápidamente sus medicamentos. A esto se sumó una estrategia comercial agresiva por parte de Eli Lilly, que incluyó descuentos, mayor accesibilidad online y capitalización del descontento social por los precios elevados de Ozempic, fustigados incluso por figuras públicas como el popular senador estadounidense Bernie Sanders.
En el frente clínico, los fármacos de Lilly han ofrecido mejores resultados en términos de pérdida de peso y control de la diabetes. Por ejemplo, Zepbound ha mostrado pérdidas de hasta 22,8 kg en 72 semanas, frente a los 15 kg de Wegovy. En diabetes, Mounjaro también ha superado a Ozempic en la reducción de hemoglobina A1C.
Novo Nordisk apuesta ahora por una nueva generación de tratamientos, como Cagrisema. Sin embargo, este compuesto no cumplió del todo con las expectativas en los ensayos recientes, generando cierta decepción entre accionistas e inversores.
Esta última semana de Julio anunciaron cambios en la dirección de la compañía pero el escenario próximo sigue siendo un desafío para la compañía europea. Claro, la competitividad del sector no es un fenómeno aislado del negocio de los medicamentos para adelgazar sino prácticamente para todo el sector que sostiene una presión constante la innovación, la capacidad de producción y la capacidad de adaptación de las estrategia de precios y marketing para sobrevivir en el lucrativo mercado negocio de la Salud a nivel global.
Leave A Comment