
Enfermedades no transmisibles: cada 2 segundos muere una persona menor de 70 años
- Redacción
- 14 agosto, 2025
- Salud
- cancer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades no transmisibles, enfermedades renales, Enfermedades Respiratorias, Hospital de Clínicas, OPS, Portada
- 0 Comments
Un nuevo informe de la OPS advirtió que las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. En la mayoría de los casos, políticas de salud correctas y buenos hábitos podrían evitarlas o por lo menos retrasarlas. Desde el Hospital de Clínicas de la UBA alertaron por factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol. Así como el sedentarismo, la alimentación poco saludable y la falta de controles médicos.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) no se transmiten de persona a persona como las infecciosas. Pero también tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y en los sistemas sanitarios. Como indicó el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025 de la OPS, las muertes por ENT aumentaron un 43% en la región de las Américas desde el 2000. Desde la entidad expresan que cada dos segundos alguna persona de menos de 70 años muere por una enfermedad de este tipo.
“Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que es aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas sobre el asunto, la perspectiva a futuro resulta aún más preocupante. No solo para la salud de las personas sino para las actividades humanas en general”. Así lo sostuvo Marcelo Melo, director del Clínicas, quien advirtió sobre la necesidad de una acción urgente para reforzar su prevención:
Ahora bien, ¿qué pasa en Argentina? En 2022, las muertes por enfermedades cardiovasculares se ubicaron en primer lugar. De acuerdo con el último boletín de mortalidad por enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud. En segundo lugar, las muertes por cáncer, seguidas de la mortalidad por enfermedades renales, por diabetes. Y en último lugar, por enfermedades respiratorias crónicas, en todos los casos.
“La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas”.
Las enfermedades cardiovasculares, que lideran también en la región la cantidad de muertes (con 2,16 millones por año), se registran mayormente a partir de los 60 años. Y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. Pero pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos. Así como dolor mandibular, en la muñeca y sensación de aturdimiento. Todos ellos pueden confundirse con otros problemas como una contractura muscular o trastornos digestivos. Por lo que se recomienda nunca subestimar estos síntomas y consultar, tal como advierten desde la División Cardiología del Clínicas.
Como indica el reporte de la OPS, el cáncer es la segunda ENT que causa más fallecimientos (con 1,37 millones de muertes al año). En Argentina fallecen más de 60.000 personas en el mismo período debido a algún tipo de cáncer. Como señalan las estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan). Desde el Clínicas sostienen que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga.
Desde la División Nefrología informaron que las enfermedades renales más frecuentes son la nefropatía diabética (con el 40% de los casos). Además de la hipertensión arterial (20%), glomerulopatías (20%), poliquistosis (5%) y otras (15%).
La diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos, de acuerdo con la OPS. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia fue escalando hasta llegar al último registro de 12.7% en mayores de 18 años. Esta tendencia creciente en diabetes es semejante a la que se observa en sobrepeso y obesidad, lo que sugiere una relación directa entre una y otras.
Tal es así que en un relevamiento del Clínicas en 2024 un 76% se diagnosticó con obesidad y un 16% con sobrepeso. Además, arrojó la presencia de diabetes tipo 2 en un 15%. Advirtieron que muchos pacientes desconocían si tenían dichas enfermedades.
Leave A Comment