
Emicizumab para hemofilia severa se incorpora al Sigmac
- Redacción
- 17 julio, 2025
- Gobierno
- emicizumab, hemofilia, Ministerio de Salud, Portada, Roche, SIGMAC, terapia de profilaxis
- 0 Comments
La Superintendencia de Servicios de Salud incorporó al Sigmac una nueva medicación de alto costo para pacientes con hemofilia A severa. Se trata de emicizumab, una terapia esencial de profilaxis de Roche. Lo hizo a de la resolución 1363/2025 que se publicó en el Boletín Oficial. El Sigmac es la Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo. Una plataforma que promueve mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en el acceso a tratamientos complejos.
La medida crea el Programa de Adhesión Voluntaria para la Adquisición de Medicación de Alto Costo – emicizumab. Con destino a personas con diagnóstico de hemofilia A severa que requieren esta terapia esencial como tratamiento de profilaxis. El programa se financiará exclusivamente por los agentes del seguro de salud que adhieran. Mediante detracción directa de sus cuentas recaudadoras de aportes y contribuciones.
La inclusión de esta nueva molécula al Sigmac es resultado de una compra centralizada que permitirá a los agentes del seguro acceder a la medicación a un precio internacional altamente competitivo. En el marco de un acuerdo que se alcanzó con el laboratorio Roche, único oferente nacional e internacional de este fármaco. Esta estrategia mejora así el acceso para los pacientes y reduce significativamente el costo para los financiadores.
Los criterios clínicos para el acceso se consensuaron entre la Superintendencia, la Comisión Nacional de Hemofilia y el laboratorio. Garantizando así que todos los pacientes que ya recibían esta medicación mantengan la continuidad de su tratamiento. El proceso de registro y validación se gestiona a través de la plataforma Sigmac. Lo que agiliza los tiempos de respuesta, mejora la experiencia del paciente y reduce los niveles de judicialización del sistema.
Esta incorporación se enmarca en el proceso de reordenamiento del sistema de salud que lleva adelante el Gobierno. A través del Ministerio de Salud y la Superintendencia. Esto significa un mejor acceso para los beneficiarios, así como mayor eficiencia en la gestión y un paso concreto hacia un sistema más sustentable y transparente. En el que los recursos se asignan con criterios técnicos y en favor de quienes realmente los necesitan.
Leave A Comment