
Eli Lilly apuesta por la terapia génica y adquiere Adverum Biotechnologies por U$S 1.400 millones
- curecompass
- 26 octubre, 2025
- I+D, Medicina, Negocios, Tecnología
- Adverum Biotechnologies, aflibercept, Artemis, degeneración macular húmeda, DMAE húmeda, Eli Lilly, Ixo-vec, terapia génica ocular, terapias génicas
- 0 Comments
El gigante farmacéutico estadounidense avanza en su estrategia de innovación con la compra de Adverum Biotechnologies y su candidata estrella Ixo-vec, una terapia génica de una sola dosis para tratar la degeneración macular húmeda, una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.
La farmacéutica Eli Lilly and Company anunció la adquisición de Adverum Biotechnologies, Inc., en una operación que refuerza su ingreso en el campo de la terapia génica ocular.
El movimiento financiero de Lilly refuerza la tendencia creciente de los grandes laboratorios por incursionar en la medicina regenerativa y las terapias génicas, donde las posibilidades van mucho más allá del tratamiento: buscan curas funcionales que devuelvan la capacidad visual a quienes la han perdido.
Ixo-vec: una terapia que busca cambiar el cuidado de la visión
El enfoque principal de Adverum es el desarrollo de terapias génicas intravítreas de administración única, diseñadas para restaurar la visión y prevenir la ceguera. Su proyecto más avanzado, Ixo-vec, se encuentra en la fase III del ensayo clínico ARTEMIS, que ya completó la selección de pacientes.
Ixo-vec está dirigido al tratamiento de la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (DMAE húmeda), una enfermedad ocular progresiva que afecta a millones de personas mayores en todo el mundo y constituye una causa líder de pérdida de visión irreversible.
Esta terapia está diseñada para generar niveles intraoculares sostenidos de aflibercept, un fármaco anti-VEGF, reduciendo la necesidad de inyecciones intravítreas frecuentes que caracterizan el tratamiento actual. En otras palabras, podría convertir un proceso de mantenimiento crónico en un tratamiento eficaz de una sola dosis.
“Ixo-vec tiene el potencial de transformar el tratamiento de la DMAE húmeda, pasando de un paradigma de atención crónica con inyecciones repetidas a una terapia conveniente de una sola vez”, afirmó Andrew Adams, vicepresidente del grupo Lilly de Descubrimiento de Moléculas.
Si Ixo-vec cumple con los resultados esperados, la compañía podría posicionarse a la vanguardia de una nueva generación de tratamientos oculares que, más que paliar síntomas, cambian el curso definitivo de la enfermedad.
Para el sector farmacéutico y los pacientes con degeneración macular, esta adquisición marca un paso decisivo hacia un futuro en el que restaurar la vista podría lograrse con una sola intervención.
Reconocimiento regulatorio y avance clínico
Ixo-vec recibió múltiples designaciones regulatorias internacionales que destacan su valor terapéutico potencial. Entre ellas se incluyen la designación de vía rápida (Fast Track) y la designación de terapia avanzada de medicina regenerativa (RMAT) por parte de la FDA, además de la designación PRIME de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Pasaporte de Innovación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA).
Estas categorías permiten un seguimiento más ágil y personalizado, así como la posibilidad de acelerar los tiempos para su revisión y eventual aprobación.
El contexto financiero y estratégico
Al 30 de junio de 2025, Eli Lilly registraba 3.380 millones de dólares en efectivo y equivalentes, lo que refuerza su capacidad de inversión en terapias avanzadas. La adquisición de Adverum se enmarca en una estrategia de diversificación que busca posicionar a la compañía más allá de sus áreas tradicionales —como la diabetes y la obesidad— hacia segmentos innovadores con alto potencial clínico y comercial.
El acuerdo, informado oficialmente por ambas compañías, prevé un pago máximo de U$S 12,47 por acción, que incluye U$S 3,56 en efectivo al cierre de la transacción y un derecho de valor contingente (CVR) no transferible de hasta 8,91 dólares por acción, vinculado al cumplimiento de hitos regulatorios y comerciales.
En total, la compra podría alcanzar U$S 1.400 millones, dependiendo del desempeño de Ixo-vec, el tratamiento principal en desarrollo. Los pagos de CVR contemplan U$S 1,78 por acción si el fármaco obtiene la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dentro de los próximos siete años, y otros U$S 7,13 por acción si las ventas globales anuales superan los U$S 1.000 millones en la próxima década.
En el mercado, la reacción fue positiva: las acciones de Eli Lilly (LLY) subieron un 1,37%, ubicándose en 832,32 dólares por acción, mientras que las de Adverum (ADVM) avanzaron un 2,39%, reflejando el entusiasmo de los inversores ante el potencial de la operación.


Leave A Comment