
El sarampión vuelve a ser de transmisión endémica en toda América
- Redacción
- 11 noviembre, 2025
- Importante
- OPS, Portada, Sarampión, transmisión endémica
- 0 Comments
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que el continente americano perdió su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión. La decisión se tomó tras la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC) de la OPS. Ésta se realizó en ciudad de México, con el fin de evaluar la situación epidemiológica en la región.
La Comisión determinó que la transmisión endémica del sarampión se restableció en Canadá, donde el virus circuló durante al menos 12 meses. Como resultado, las Américas, que fue la primera región del mundo en eliminar el sarampión en dos ocasiones, perdió nuevamente su estatus de libre de sarampión. Todos los demás países de la región siguen manteniendo su estatus.
“Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante una rueda de prensa. “Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, nuestra región seguirá enfrentando el riesgo de reintroducción y propagación del virus entre las poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta. Sin embargo, como ya lo demostramos anteriormente, con compromiso político, cooperación regional y una vacunación sostenida, la región puede interrumpir nuevamente la transmisión. Y recuperar este logro colectivo”.
Al 7 de noviembre, se notificaron 12.596 casos confirmados de sarampión en diez países. Aproximadamente el 95% de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos. Lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024. Además, se registraron 28 defunciones: 23 en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.
En Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados. La transmisión afectó principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación. El 89% de los casos corresponde a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido. Los niños menores de 1 año son el grupo más afectado, seguidos por los de 1 a 4 años.
El brote de sarampión en Canadá comenzó en octubre de 2024 en la provincia de New Brunswick. Y desde entonces se extendió por todo el país, con más de 5.000 casos confirmados. Aunque están disminuyendo, la transmisión continúa en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan.
El sarampión es altamente contagioso y una sola persona infectada puede transmitirlo a hasta 18 personas más. Puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, ceguera y la muerte. Los brotes también alteran la vida cotidiana y generan una presión adicional sobre los sistemas de salud.
La vacunación sigue siendo la medida más eficaz de protección. En los últimos 25 años, la vacuna contra el sarampión evitó más de seis millones de muertes en las Américas. Y se estima que previno alrededor de 15 millones de muertes en los últimos 50 años. Sin embargo, en 2024 la cobertura regional de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas (SRP2) fue, en promedio, del 79%. Muy por debajo del 95% necesario para prevenir brotes. Solo el 31% de los países alcanzó una cobertura de 95% o más para la primera dosis. Y únicamente el 20% logró ese nivel para la segunda dosis.
La OPS continúa brindando cooperación técnica a los países para fortalecer la vigilancia, el diagnóstico de laboratorio, la respuesta a brotes y las campañas de vacunación. Se enviaron expertos a México, Argentina y Bolivia, y la Organización monitorea riesgos en Belice, Brasil y Paraguay.
Barbosa enfatizó que “cada caso que prevenimos, cada brote que logramos detener salva vidas, protege a las familias y fortalece a las comunidades. Hoy, más que lamentar la pérdida de un estatus regional, hacemos un llamado a todos los países para redoblar esfuerzos. Fortalecer la vacunación, la vigilancia y la respuesta oportuna ante los casos sospechosos. Llegando a todos los rincones de las Américas. Como Región, eliminamos el sarampión dos veces. Podemos hacerlo una tercera vez”.



Leave A Comment