
El primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina está en el Malbrán
- Redacción
- 3 octubre, 2025
- Importante
- Anlis Malbrán, BSL-4, Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4, Ministerio de Salud, Portada, seguridad biológica
- 0 Comments
El Ministerio de Salud puso en funcionamiento el primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) de América Latina. Se trata de la máxima categoría internacional en seguridad biológica. Este primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 se ubicado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica de la Anlis Malbrán. Y su creación marca un antes y un después en la historia de la salud argentina. Al poner al país a la vanguardia en la prevención, detección y contención de enfermedades emergentes de alto riesgo. Y de posibles emergencias sanitarias o amenazas biológicas naturales o deliberadas.
El nuevo laboratorio permitirá trabajar con virus y patógenos como el Ébola, el Marbugo, hantavirus y fiebres hemorrágicas. Así como desarrollar pruebas diagnósticas rápidas y precisas, investigar nuevos antivirales y tratamientos y diseñar vacunas preventivas. También fortalecerá la respuesta del sistema sanitario ante enfermedades emergentes. Al permitir realizar una caracterización rápida de los agentes infecciosos. Además de facilitar el monitoreo de nuevas variantes e investigar reservorios animales para prevenir posibles saltos inter-especies.
Finalmente, al ofrecer un espacio de capacitación para el personal especializado de toda la región, se consolidará como punto estratégico de colaboración científica y apoyo a otros países de Latinoamérica. Para que el BSL-4 comience a operar, la actual gestión de la Anlis Malbrán realizó una inversión de $ 500 millones que permitió finalizar las instalaciones termomecánicas del laboratorio. Esto incluyó la colocación de sistemas de aire con presión negativa, filtros de alta eficiencia (HEPA) y válvulas herméticas que detectan fallos y que aíslan al laboratorio en caso de accidentes o fugas.
También un sistema de autoclave de frontera que elimina bacterias, virus y esporas para garantizar la seguridad en las investigaciones. Así como la implementación del Building Management System que recopila y procesa los datos de todos los sensores y equipos del laboratorio para lograr un control total y eficiente del edificio. Asimismo se adquirieron compresores y tanques de aire respirable redundantes. Para asegurar el suministro constante a los trajes presurizados que deben utilizar quienes ingresen al laboratorio.
Por otro lado, se coordinó la capacitación del personal científico-técnico y se verificó el correcto funcionamiento de cada componente para que la infraestructura sea segura. Expertos de Health Security Partners y del Programa de Colaboración en Biocustodia del Departamento de Estado de los Estados Unidos viajaron a Buenos Aires. A fin de capacitar a los equipos de la Anlis Malbrán en cadena de custodia, descontaminación segura de residuos y respuestas ante incidentes. También validaron los Procedimientos Operativos Estándar orientados a asegurar que las rutinas de trabajo, mantenimiento y respuesta a incidentes se desarrollen de forma eficaz y segura.
El ministro de Salud, Mario Lugones y el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos recorrieron las instalaciones del nuevo laboratorio. Lo hicieron junto al secretario de Gestión Administrativa de la cartera sanitaria nacional, Saúl Flores. Los acompañó la directora de la Anlis Malbrán, Claudia Perandones, y el jefe de Gabinete, Fernando Chinnici. Estuvieron también la directora general de Administración, Graciela Rego y el director de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica, Alexis Edelstein.
Este primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 cuenta con sistemas avanzados de seguridad biológica y tecnológica. Además de una planta de tratamiento de efluentes que procesa los desechos de manera segura. Y suministro eléctrico dedicado con líneas independientes y sistemas de emergencia para garantizar la continuidad operativa. También posee cabinas de seguridad biológica, ingreso controlado mediante compuerta de aire, duchas químicas para la salida. Y equipos de protección personal de cuerpo completo con suministro de aire, el nivel más alto de protección disponible.
Su puesta en funcionamiento consolida una alianza estratégica entre la Argentina y los Estados Unidos. Así como fortalece la cooperación internacional y eleva las capacidades del país para cuidar a su población. Este paso histórico, fue posible gracias a una planificación inteligente de la actual gestión que permitió contar con los recursos necesarios para realizar esta inversión clave para responder a los desafíos sanitarios presentes y futuros de la región.
Leave A Comment