
El Ministerio de Salud distribuye vacunas contra el sarampión
- Redacción
- 12 mayo, 2025
- Gobierno
- Ministerio de Salud, Portada, Sarampión, vacuna doble viral, vacuna triple viral, Vacunas
- 0 Comments
El Ministerio de Salud avanzó con la distribución de las vacunas doble y triple viral para prevenir el sarampión. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta nacional ante el contexto de brote actual. Mediante esta iniciativa, la cartera nacional busca complementar las estrategias de bloqueo y recupero de esquemas de las jurisdicciones. Y garantizar asimismo los insumos para la aplicación de las dosis contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).
El envío de la vacuna doble viral a las jurisdicciones se inició el 30 de abril. A partir de la decisión de la cartera sanitaria nacional de ampliar la distribución de las dosis adquiridas para la vacunación focalizada en el AMBA. La circulación comunitaria del brote se encuentra contenida en esta área. Teniendo en cuenta el comportamiento de esta enfermedad y los tiempos requeridos para la confirmación de los casos. Pero la medida busca anticiparse a una posible presencia del sarampión en otras provincias del país.
Por otro lado, la semana pasada, el Ministerio de Salud, también dio inicio a la distribución de las dosis de triple viral. De las 1.500.000 dosis adquiridas, ya se distribuyeron 694.850, correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025. Esta vacuna protege contra el sarampión, rubéola y paperas y debe aplicarse a los 12 meses y a los 5 años, según lo establecido por el CNV.
Las vacunas doble viral se utilizarán para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles. Es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según Calendario. La cartera sanitaria nacional también recomienda que toda persona que viaje al AMBA o al exterior del país y que tenga de 6 a 11 meses, se aplique una dosis. Quienes tengan más de 13 meses, deberán contar con dos dosis.
Es importante tener en cuenta que las dosis de doble viral no deben considerarse parte del esquema de inmunización previsto en el CNV. Ambas vacunas se utilizan para estrategias complementarias. Esto quiere decir, que las personas deberán continuar con las dosis correspondientes de triple viral según su edad: la primera dosis al año de vida y la segunda a los 5 años.
Para la implementación de la estrategia focalizada de vacunación, la cartera sanitaria nacional adquirió 900.000 dosis de vacuna doble viral. De las cuales ya distribuyeron las primeras 500.000 en el AMBA, a una población objetivo de 621.000 niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. La estrategia se definió entre el Ministerio de Salud y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
A la fecha, se confirmaron 25 casos de sarampión en todo el país, 24 se ubican en el AMBA y corresponden al genotipo B3 cuya circulación inició en el mes de enero. Los dos restantes son dos genotipos diferentes, en ambos casos en personas que llegaron del exterior, una de ellas se encuentra en la provincia de San Luis.
El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables. La mortalidad global oscila entre un 3% y un 6%, y afecta más a personas no vacunadas de dichos grupos. Se propaga principalmente por vía respiratoria y por el contacto con superficies contaminadas.
La reintroducción del virus del sarampión en Argentina representa un riesgo constante en un contexto global donde la circulación del virus sigue siendo activa en varias regiones. Por este motivo, es importante mantener las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica. Para detectar y responder rápidamente a casos importados y brotes.
La estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión está concentrada en el AMBA. Pero el Ministerio de Salud recomienda vacunarse que aquellas personas que viajen al AMBA o al exterior y formen parte de los siguientes grupos poblacional:
6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV.
13 meses a 4 años: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV.
A partir de los 5 años: deben contar con dos dosis de vacuna.
Leave A Comment