equipamiento médico sostenible

El equipamiento médico para un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige indagar en aspectos que trascienden la simple atención médica para abordarla con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social como un componente esencial. En los últimos años, los fabricantes de equipamiento médico avanzaron hacia un diseño más sostenible. Incorporando tecnologías de bajo consumo, componentes reciclables y procesos de producción más eficientes.

Por ejemplo, existen marcas que integran un enfoque ESG (Environmental, Social and Governance) que prioriza la trazabilidad, la eficiencia energética y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aplicando estos principios desde la etapa de diseño del equipamiento médico hasta su distribución final.

Estas innovaciones permiten optimizar el consumo eléctrico sin comprometer el rendimiento clínico. Incluso muchas se diseñaron con modos de operación inteligente, sistemas de apagado automático y ajustes dinámicos de potencia según necesidad. La compañía Mindray, por ejemplo, se comprometió a reducir en un 25% su intensidad de carbono (alcance 1 y 2) para 2030. Lo que refuerza su apuesta por soluciones energéticamente eficientes que impactan directamente en el consumo hospitalario.

Por su parte, desde CSH, empresa que facilita a la comunidad equipamiento médico hospitalario, destacaron los ecógrafos portátiles de Vinno Ultrasound. “Su diseño optimizado utiliza menos materiales y energía, y permite diagnósticos rápidos en múltiples entornos.  Como unidades móviles, emergencias o consultas a domicilio. Reduciendo la necesidad de trasladar pacientes y el uso de recursos clínicos”. Así lo precisó Alfredo Ludueña, especialista en Imágenes de CSH. “Equipos como el Vinno 5 ilustran esta eficiencia. Además, Vinno prioriza la modularidad. Varios modelos permiten intercambiar sondas, baterías o componentes internos sin desechar el equipo completo. Lo que reduce significativamente los residuos electrónicos”.

El contexto actual implica desplegar estrategias específicas para gestionar el fin de vida útil de los equipos, como el reciclaje o la reutilización. “En este sentido, el equipo de Servicio Técnico de CSH implementa prácticas que extienden la vida útil de la tecnología. Como el aprovechamiento de componentes en desuso para utilizarse como repuestos en otros equipos compatibles. Esta gestión responsable contribuye a reducir residuos electrónicos y optimizar recursos disponibles”. Así lo señaló Yamil Adur, director técnico de CSH.

Además, la empresa trabaja con marcas que priorizan políticas ambientales activas. En el caso de Mindray, su estrategia de ESG incluye prácticas de economía circular y alianzas para la disposición responsable de equipos en desuso. Además de programas internos que fomentan el reciclaje y la reutilización de materiales en toda su cadena de valor.

Estas políticas y la incorporación de este tipo de maquinarias en el sector son relevantes. Dado que el sistema de salud tiene una demanda energética y operativa muy alta, que impacta en el ambiente. “Incorporar tecnologías más eficientes y sostenibles permite reducir ese impacto, optimizar costos y brindar un servicio más responsable”. Esto sostuvo por su parte Lucila Ficarra, analista de MKT y Comunicaciones con foco en sostenibilidad. “Además, fortalece el compromiso de las instituciones con la salud ambiental, aspecto cada vez más valorado por profesionales, pacientes y organismos internacionales”.

Las principales tendencias incluyen el diseño desde origen para economía circular y la digitalización para optimizar diagnósticos a distancia. Así como el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia clínica. También se prevé un aumento de normativas ESG más exigentes, como ya aplican compañías como Mindray. Lo que llevará a que la sostenibilidad deje de ser una opción y se convierta en un estándar de calidad.

En este sentido, es importante el papel que juega la innovación tecnológica en la evolución hacia una industria de la salud más sostenible. “Es el motor de esta transformación”, indican desde CSH. “Permite desarrollar soluciones más precisas, menos invasivas y más eficientes, tanto para el paciente como para el ambiente”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com