
Dispepsia: el malestar que afecta al 30% de los argentinos
- Redacción
- 11 septiembre, 2025
- Salud
- Dispepsia, Hospital de Clínicas, malestar digestivo, Neurogastroenterología, Portada
- 0 Comments
La dispepsia es un malestar digestivo que afecta al 30% de los argentinos y que puede estar ocultando otras afecciones. “Existen dos tipos principales de dispepsia. La funcional, que se relaciona con factores como el estrés y los hábitos alimentarios. Y la orgánica, que indica una enfermedad de fondo como úlceras o incluso cáncer gástrico. La dispepsia funcional representa aproximadamente el 70% de los casos”. Así lo señaló Jorge Olmos, jefe de la Sección de Neurogastroenterología del Hospital de Clínicas de la UBA.
La funcional tiene un origen en el estilo de vida y factores externos, mientras que la dispepsia orgánica puede estar ligada a afecciones más graves. Lo que hace imprescindible una evaluación médica cuidadosa.
“El aumento de casos de dispepsia y otros trastornos funcionales es un llamado de atención para adoptar un enfoque integral en el cuidado digestivo. La dispepsia funcional es, en muchos casos, un reflejo de estilos de vida poco saludables. Van desde el estrés hasta el consumo excesivo de ciertos alimentos y bebidas. A medida que la investigación en Argentina avanza, médicos y especialistas enfatizan la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de los chequeos regulares y el cambio de hábitos. No solo para mejorar la salud digestiva, sino para prevenir enfermedades potencialmente graves”.
Entre los síntomas comunes de la dispepsia están el dolor abdominal en la parte superior. También la sensación de llenura precoz tras consumir poca comida y una persistente sensación de ardor. Sin embargo, recurrir a medicamentos de venta libre no es la solución, según advierten los especialistas. Ya que pueden enmascarar síntomas de una patología de base. “Acudir a un especialista es clave, porque lo que parece un malestar simple podría estar relacionado con algo más complejo”. En casos de dispepsia funcional confirmada, la condición se vuelve crónica y recurrente. Con síntomas que pueden dispararse por alimentos irritantes, bebidas alcohólicas y el tabaco.
La dispepsia funcional y otros trastornos digestivos, como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), constituyen el 70% de las consultas en la sección de Gastroenterología del Clínicas. “Esto resalta la importancia de comprender y tratar la dispepsia. Dado que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes, provocando un impacto que va más allá de un malestar momentáneo. En Argentina, la dispepsia funcional afecta la vida diaria de los pacientes. Generando desde incomodidad y ansiedad hasta problemas en el rendimiento laboral”.
Entre los consejos para prevenir y manejar mejor los síntomas de dispepsia figura reducir las porciones. Comer en pequeñas cantidades y hacerlo de forma frecuente puede disminuir la presión en el estómago y facilitar la digestión. También masticar adecuadamente. Una buena masticación ayuda a reducir la carga digestiva, disminuyendo así los síntomas.
Asimismo, evitar acostarse después de comer. Es recomendable esperar entre 2 y 3 horas tras la comida antes de acostarse, para evitar el reflujo y otros malestares. Del mismo modo, controlar el consumo de alimentos grasos y picantes. Estos alimentos irritan el revestimiento estomacal y suelen agravar la dispepsia. Además, moderar el alcohol y la cafeína. Estas sustancias irritan el sistema digestivo y están asociadas a episodios de dispepsia. Y también reducir el estrés. Técnicas como el mindfulness, el yoga y el ejercicio físico pueden ayudar a mejorar los síntomas digestivos.
Leave A Comment