
Descubrimiento histórico: el virus de Epstein-Barr es identificado como causa central del lupus
- curecompass
- 21 noviembre, 2025
- I+D, Salud, Tecnología
- Destacado, EBNA2, EBV, lupus, Portada, Science Translational Medicine, Stanford University, Virus Epstein-Barr, William Robinson
- 0 Comments
Científicos de la Universidad de Stanford demuestran que un virus presente en el 90% de la población mundial activa el lupus; los hallazgos abren la puerta a tratamientos y vacunas innovadoras
Un avance sin precedentes acaba de sacudir el campo de la inmunología y la medicina global: un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford logró identificar cómo el virus de Epstein-Barr (EBV), portada por alrededor del 90% de la humanidad, es el principal responsable del lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el planeta. El estudio, publicado en la revista Science Translational Medicine, resolvió finalmente un misterio científico que persistía desde hacía décadas y apunta a revolucionar las estrategias terapéuticas de la industria biofarmacéutica.
El mecanismo: un “interruptor molecular” destruye la autoinmunidad
De acuerdo con el trabajo firmado por el doctor William Robinson y su equipo, el EBV puede desencadenar que células inmunitarias, concretamente ciertos linfocitos B, pierdan el control y ataquen los propios tejidos del cuerpo humano. El estudio utilizó una novedosa técnica de secuenciación para analizar las diferencias entre 11 pacientes con lupus y 10 personas sanas: encontraron que, mientras en individuos sanos solo una de cada 10.000 células B contenía el virus, en quienes padecen lupus esa proporción subía a una célula infectada cada 400, es decir, 25 veces más.
Una proteína viral, EBNA2, aparece como la pieza clave: “Esta proteína actúa como un interruptor molecular que activa varios genes dentro del genoma de la célula, haciéndola hiperactiva”, explicó textualmente el equipo de investigación. Cuando se activa esta reacción en cadena, el sistema inmune amplifica su respuesta y, en lugar de proteger el cuerpo, lo daña. El doctor Robinson afirmó: “Este es el descubrimiento más significativo que ha surgido de mi laboratorio en toda mi carrera. Creemos que se aplica al 100% de los casos de lupus”.
Un virus omnipresente cuyo impacto aún desconcierta
El EBV, un herpesvirus que se transmite por la saliva y suele contraerse en la infancia o adolescencia, es también responsable de la mononucleosis, conocida como la “enfermedad del beso”. Los científicos remarcan la extrema dificultad de evitar contraer este virus: “Prácticamente la única forma de no contraer el EBV es vivir en una burbuja. Si has llevado una vida normal, las probabilidades de haberlo contraído son altísimas”, enfatizó Robinson.
El virus permanece de por vida alojado de manera latente en el núcleo de los linfocitos B del sistema inmunológico. Sin embargo, sigue siendo un desafío entender por qué, si el 95% de la población mundial porta el virus, solo una pequeña fracción desarrolla lupus u otras enfermedades autoinmunes.
El futuro: hacia vacunas específicas y nuevas terapias
Los resultados abren la posibilidad de desarrollar vacunas profilácticas que, de confirmarse los hallazgos, deben aplicarse justo después del nacimiento para evitar la integración viral en el sistema inmunológico. Por ahora, los expertos advierten que no sería posible eliminar el virus una vez adquirida la infección y subrayan la urgencia de avanzar en ensayos clínicos.
Con cinco millones de personas afectadas por lupus a nivel global y con tratamientos que solamente logran controlar los síntomas, la identificación del EBV como causa principal promete transformar el modo en que la industria farmacéutica, los sistemas de salud y los laboratorios de biotecnología abordan las estrategias de prevención y tratamiento. Este descubrimiento marca así un antes y un después en la investigación biomédica y en el desarrollo de soluciones para las enfermedades autoinmunes.



Leave A Comment