Comenzó la entrega de medicación contra el VSR en niños

Comenzó la entrega de Salud de medicación contra el VSR en niños

El Ministerio de Salud comenzó la entrega de  medicación para prevenir el virus sincicial respiratorio (VSR) en niños prematuros. El palivizumab comenzó a entregarse en el AMBA y, a partir de hoy se avanzará en el resto de las jurisdicciones del país. Este medicamento logró disminuir sustancialmente, el número de niños con riesgo a ser internados a causa de este virus, así como las complicaciones severas.

Este anticuerpo monoclonal permite prevenir la infección respiratoria baja severa por virus sincicial respiratorio (VSR) y la morbimortalidad infantil asociada. En los niños nacidos con hasta 32 semanas de edad gestacional o con un peso de hasta 1.500 g. Y en aquellos que presenten cardiopatías congénitas severas.

La entrega a las jurisdicciones se organizó en dos etapas y de acuerdo al stock con el que cuentan para iniciar la inmunización. En una primera entrega, que se comenzó la semana pasada, se distribuyeron más de 1.100 ampollas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Y a partir de hoy se realizará la entrega de más de 1.700 ampollas al resto de las jurisdicciones. La segunda etapa está prevista para la última semana de junio. Y se planificará según nómina de pacientes a fin de evitar faltantes y minimizar sobrantes de stock.

Por su parte, la cartera sanitaria nacional adquirió 4.000 unidades y amplió la orden de compra. A fin de garantizar la disponibilidad de este medicamento en el sistema público de todo el país, . El Palivizumab se le aplica a los niños que dejan los servicios de neonatología del subsector público. Desde su incorporación a la estrategia de prevención de esta enfermedad y de las patologías derivadas, el número de niños en riesgo que se internan por este virus cayó  sustancialmente. Así como también, disminuyeron las secuelas graves y la mortalidad.

El 43% de las muertes durante el primer año de vida corresponden a niños prematuros. El VSR es la causa principal de infecciones de las vías aéreas inferiores en niños menores de 2 años. Debido a que la infección por este virus no genera una respuesta inmunitaria protectora para las subsiguientes infeccione, provoca aumento de las consultas ambulatorias. Así como reinfecciones, hospitalizaciones y eventuales complicaciones con requerimiento de cuidados críticos en la época invernal.

Aunque el VRS infecta a toda la población pediátrica, en los niños con factores de riesgo y con cardiopatías congénitas severas, provoca una infección respiratoria más grave. Con una necesidad mayor de oxigenoterapia, un número mayor de ingresos en cuidados intensivos y una necesidad mayor de ventilación mecánica.

El 1 de marzo de 2024 la cartera sanitaria nacional incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el VSR. Para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación durante la época de circulación viral. Como parte de la estrategia de prevención de las enfermedades respiratorias agudas. Además, ya se entregaron salbutamol, budesonide, espaciadores y las cánulas de alto flujo que se distribuyeron en noviembre pasado como parte de la campaña de invierno.

Ambas iniciativas dan cuenta del trabajo que viene llevando adelante el Ministerio de Salud para acompañar a las provincias en la reducción de las infecciones en menores de seis meses de vida. Así como contribuir al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, y de los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal causados por el virus.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com