Científicos crean óvulos humanos a partir de células de la piel, la fertilidad asistida sigue lejos

Un equipo liderado por Shoukhrat Mitalipov, de la Oregon Health & Science University, consiguió generar óvulos fertilizables a partir de células de la piel mediante una técnica innovadora. Un avance “notable” pero expertos señalan que aún existen obstáculos científicos y éticos.

La infertilidad afecta a millones de parejas en el mundo, y aunque la fecundación in vitro (FIV) ayuda a muchas de ellas, quienes no producen óvulos deben recurrir a donantes o abandonar sus planes de concebir. En ese contexto, investigadores llevan años intentando crear óvulos para mujeres que carecen de ellos. Hasta ahora, los mayores avances se habían logrado en ratones.

En un estudio reciente, publicado en Nature Communications, un grupo encabezado por el doctor Shoukhrat Mitalipov en la Oregon Health & Science University logró, con éxito limitado, generar óvulos humanos fertilizables a partir de células de la piel. Su método se basa en la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés), la misma técnica que en los años 90 hizo posible la clonación de la oveja Dolly, aunque con una modificación crucial.

La técnica: mitomeiosis para crear óvulos

El equipo obtuvo óvulos de donantes y les extraía el núcleo. Después incorporaron núcleos de células cutáneas cultivadas, que aportaban los 46 cromosomas habituales. El reto era reducir esa carga genética a 23 cromosomas, el número correcto para que un óvulo pueda fusionarse con un espermatozoide.

La innovación consistió en manipular la división celular para inducir lo que llamaron “mitomeiosis”. Con esta técnica, núcleos destinados a dividirse por mitosis se vieron obligados a comportarse como si realizaran meiosis, produciendo la mitad de cromosomas. En total, el equipo produjo 82 óvulos reconstruidos y tras su fertilización, cinco alcanzaron la etapa de blastocisto, un paso inicial del desarrollo embrionario.

Avance prometedor, pero con errores

El camino a la aplicación clínica todavía es largo. Evelyn Telfer, bióloga reproductiva de la Universidad de Edimburgo, calificó el resultado como “un logro notable”, aunque advirtió que la mayoría de los óvulos no se desarrolló correctamente. El proceso, además, depende de la obtención de óvulos de donantes, un procedimiento invasivo.

El genetista Tony Perry, de la Universidad de Bath, señaló un problema mayor: la reducción de cromosomas no estuvo bajo control estricto. “Nuestro sistema comete errores”, reconoció el propio Mitalipov, al explicar que, en promedio, solo la mitad de los cromosomas se emparejaban correctamente, lo que compromete la viabilidad de los embriones.

Próximos pasos y dilemas éticos

El equipo ahora investiga cómo imitar de manera más precisa la meiosis natural para reducir los errores en el emparejamiento cromosómico. Aun así, Mitalipov subrayó que la aplicación clínica es una visión lejana y requerirá años de debate público, no solo para resolver las limitaciones técnicas sino también los dilemas éticos sobre quién debería acceder al procedimiento o qué hacer con los embriones sobrantes.

Un campo en carrera global

La creación de óvulos artificiales es uno de los frentes más ambiciosos en biomedicina. Mientras Mitalipov explora la vía de la transferencia nuclear, otros científicos apuestan por la gametogénesis in vitro (IVG), basada en transformar células madre en gametos. Entre ellos destaca Katsuhiko Hayashi, genetista de la Universidad de Osaka, pionero en el enfoque con células madre. El propio Hayashi reconoció que el trabajo en este campo empieza a sentirse “como estar en una carrera”.

Con startups secretivas como Conception Bio ya invirtiendo en IVG y laboratorios en distintos países ensayando técnicas como la “mitomeiosis”, la competencia científica se acelera. Sin embargo, aún no hay una línea de meta a la vista y los expertos coinciden en que pasarán años antes de que estos hallazgos permitan a las parejas infértiles concebir sin recurrir a donantes de óvulos.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com