Chau Pucho

Chau Pucho: Lalcec inicia una nueva edición de su campaña contra el tabaquismo

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), anunció el inicio de una nueva edición del programa Chau Pucho, para dejar de fumar con acompañamiento profesional. El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina. Y  la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Como indicó la OMS, es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos o vividos con discapacidad. En Argentina el tabaquismo mata 40.000 personas por año.

La nicotina es la sustancia encargada de provocar dependencia, pero también tiene muchos otros químicos nocivos para la salud. Como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos. Cuando no se fuma, o se deja de fumar, dejamos de exponernos a estos químicos y en pocos días comienzan a notarse los beneficios. Mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar.

El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia. Física, por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia. Psicológica, porque fumar se asocia a diferentes situaciones cotidianas y dificulta cambiar esta relación. Y social, porque para muchas personas sigue siendo un imperativo social.

Además, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y se vincula con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga. Así como con las leucemias mieloides agudas. Pero dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños. Como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma. Además, disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.

“En Lalcec queremos acompañarte para que puedas dejar de fumar con el respaldo de un equipo médico y psicológico. Y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo camino. Sabemos que no es fácil, y que muchas veces se intenta en soledad. Por eso, Chau Pucho propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional”.

¿Qué incluye Chau Pucho? Entrevista psiquiátrica inicial para evaluar tu situación. Acompañamiento médico durante todo el programa. Apoyo psicológico con enfoque conductual y motivacional. Técnicas de relajación para manejar el estrés y el craving. Seguimiento post programa con controles médicos.

El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud. Y que en ocasiones encuentra barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.  El programa se inicia el próximo 9 de octubre, los jueves a las 15. Es arancelado con un costo accesible, para que  se pueda sostener todo el proceso y lograr el objetivo.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com