Cáncer de vejiga: Astellas, Pfizer y Merck logran reducir a la mitad el riesgo de muerte

Un ensayo clínico revela que la combinación de Padcev y Keytruda mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de vejiga invasivo en el músculo que no pueden recibir quimioterapia con cisplatino.

Pfizer y la farmacéutica japonesa Astellas anunciaron resultados alentadores de un ensayo clínico de fase avanzada que evalúa su terapia combinada Padcev (enfortumab vedotina) con Keytruda (pembrolizumab), de Merck.

Los datos muestran una reducción del 50% en el riesgo de muerte y un 60% menos de riesgo de recurrencia tumoral, progresión o fallecimiento en pacientes con cáncer de vejiga invasivo en el músculo (MIBC, por sus siglas en inglés).

El estudio se centró en pacientes con MIBC que eran inelegibles o reacios a recibir quimioterapia con cisplatino, un tratamiento convencional de alta toxicidad. Este grupo recibió la combinación de Padcev y Keytruda antes y después de la cirugía, mientras que otro grupo recibió solo cirugía.

Según los resultados compartidos por ambas compañías, el 74,7% de los pacientes tratados con la combinación permanecía libre de enfermedad a los dos años, frente al 39,4% de quienes fueron sometidos únicamente a la cirugía. Estas cifras marcan un cambio significativo en un tipo de cáncer que representa el 30% de todos los casos de cáncer de vejiga y que, hasta ahora, contaba con opciones terapéuticas limitadas.

Jeff Legos, director de Oncología de Pfizer, destacó la magnitud del hallazgo: “La capacidad de esta combinación para reducir el riesgo de muerte a la mitad en este contexto es un avance notable para los pacientes que tenían pocas alternativas y generalmente enfrentaban un mal pronóstico”.

El mecanismo de acción de ambos fármacos explica el éxito del tratamiento. Keytruda, el medicamento más vendido de Merck, activa el sistema inmunitario al bloquear la proteína PD-1, que algunos tumores usan para eludir la respuesta defensiva del cuerpo. Por su parte, Padcev es un conjugado anticuerpo-fármaco que ataca directamente las células cancerosas sin dañar las sanas, reforzando el efecto inmunológico del tratamiento.

A pesar de los resultados positivos, la combinación terapéutica aún no está aprobada para su administración antes o después de la cirugía en pacientes con MIBC que no pueden recibir cisplatino. Las tres compañías informaron que planean discutir los hallazgos con autoridades sanitarias internacionales para avanzar en potenciales solicitudes regulatorias.

El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común en el mundo, y los nuevos hallazgos representan un paso prometedor en la búsqueda de alternativas más seguras y efectivas para miles de pacientes afectados por esta enfermedad.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com