Bayer: resultados positivos en el desarrollo de asundexian, el anticoagulante que promete

Bayer vuelve a iluminar los titulares del sector salud y farmacéutico, tras reportar resultados positivos para su anticoagulante asundexian. Dos años después de un duro revés clínico, la compañía alemana resurge con evidencia de eficacia y perspectivas de negocios multimillonarios.

El nuevo capítulo de asundexian tras el revés de 2023

En 2023, Bayer se enfrentó a una difícil situación con asundexian, cuando el medicamento no logró superar una fase vital de ensayos clínicos destinados a pacientes con fibrilación auricular y riesgo de accidente cerebrovascular. La cancelación de esa prueba puso en duda el futuro del desarrollo. Sin embargo, en 2025 la compañía ha dado un giro con resultados talentosos.

Según Bayer: “En un estudio de Fase III, una dosis diaria de 50 miligramos redujo significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en comparación con el placebo”. Estos resultados corresponden al estudio internacional OCEANIC-STROKE, cuyas conclusiones serán presentadas próximamente en un congreso científico global.

Proyecciones de mercado y el impacto para Bayer

La empresa había pronosticado originalmente que asundexian podría alcanzar ventas máximas superiores a €5.000 millones (U$S 5.760 millones), superando el desempeño de cualquier medicamento en su portafolio actual. Mantener estos objetivos será clave en la estrategia global de la compañía frente al desafío de reposicionar el fármaco tras el traspié de 2023.

Sobre los próximos pasos, Bayer confirmó: “Planeamos dialogar con las autoridades sanitarias de todo el mundo en preparación para la presentación de solicitudes de autorización de comercialización”.

Innovación, regulación y proyección global

Con estos resultados, Bayer vuelve a estar en la mira de reguladores y del sector, preparando la documentación necesaria para llevar asundexian a los principales mercados. El éxito del estudio OCEANIC-STROKE refuerza la confianza de la empresa en la innovación y en la capacidad de recuperar el terreno perdido.

El impacto de este avance subraya la influencia de Bayer en el mercado global de salud y en el segmento de anticoagulantes, abriendo la puerta a nuevas soluciones terapéuticas y marcando rumbo para la competencia internacional.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com