Fallo judicial salud

Bayer condenada a pagar US$ 2.065 millones por provocar cáncer

La farmacéutica alemana Bayer fue condenada a pagar US$ 2.065 millones a un demandante en Estados Unidos .

Este alegó que el herbicida Roundup de Bayer, cuyo ingrediente principal es el glifosato, le provocó cáncer.

Por lo tanto, un jurado del condado de Cobb, Georgia, otorgó al demandante John Barnes US$ 2.065 millones en compensación y daños.

En lo que fue el último veredicto de responsabilidad del producto Roundup contra el herbicida de Bayer a base de glifosato.

Por su parte, Bayer informó que planea presentar una apelación basándose en diversos argumentos.

A pesar de este último revés, la compañía ganó 17 de los últimos 25 casos con sentencias que se dictaron en juicio.

Barnes, quien, según se informa, padece linfoma no Hodgkin, presentó su demanda contra Monsanto en 2021, firma que Bayer adquirió en 2018.

“Nuestro cliente, John, usó Roundup tanto en casa como en el trabajo, lo que lo expuso a niveles de glifosato más altos que la mayoría de las personas”.

Así lo informó el bufete de abogados Arnold and Itkin en un comunicado.

“Por supuesto, John sintió que no tenía nada que temer, ya que Monsanto declaró públicamente que Roundup era seguro”.

“A pesar de que sus científicos internos sabían que no lo era”.

Por su parte, un portavoz de Bayer afirmó que la compañía tiene motivos para ser optimista al presentar una apelación.

Las sentencias firmes en los litigios relacionados con Roundup redujeron la indemnización por daños y perjuicios que otorgaron los jurados en más del 90%, según la compañía.

Además, Bayer afirmó que la indemnización por daños y perjuicios en el caso Barnes es “constitucionalmente excesiva” y “no puede sostenerse”.

El juez del caso Barnes desestimó la mayoría de las demandas antes de que llegara al jurado, según Bayer.

Y lo hizo porque “no estaban respaldadas” por las pruebas ni la ley.

“Discrepamos del veredicto del jurado, ya que contradice la abrumadora evidencia científica”.

Así como “el consenso de los organismos reguladores y sus evaluaciones científicas a nivel mundial”, declaró Bayer.

“Creemos que contamos con sólidos argumentos en apelación para anular este veredicto”.

Y así “eliminar o reducir las indemnizaciones excesivas e inconstitucionales por daños y perjuicios”.

“El tribunal previamente concedió la mayoría de la solicitud de la compañía para un veredicto dirigido”.

Lo hizo “al determinar que el demandante no probó la mayoría de sus causas de acción en este caso”.

Bayer anunció que presentará una apelación alegando que el tribunal de primera instancia cometió varios errores.

Esto incluye que el tribunal no admitió pruebas de que el demandante compró otros herbicidas además de Roundup.

Y que a la exesposa del demandante no se le permitió testificar sobre la presencia de otros pesticidas en el garaje de la familia.

El veredicto de Georgia llega justo después de que la Cámara de Representantes de Georgia aprobara la ley SB144.

El proyecto de ley, que también aprobó el Senado estatal, protege a los fabricantes de fertilizantes.

También a los reguladores del crecimiento vegetal o pesticidas de responsabilidad legal por no advertir a los consumidores sobre los riesgos para la salud.

Más allá de lo que ya exige la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.

Hasta el momento, el gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, no promulgó el proyecto de ley.

Se están preparando leyes similares en Idaho, Iowa, Misuri, Misisipi, Montana, Dakota del Norte, Oklahoma y Tennessee.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com