
AstraZeneca invertirá US$ 2.500 millones en centro de I+D en Beijing
- Redacción
- 1 abril, 2025
- Negocios
- AstraZeneca, Beijing, BioKangtai, Harbour BioMed, Portada, Syneron Bio
- 0 Comments
La farmacéutica británica AstraZeneca invertirá US$ 2.500 millones en Beijing para establecer su sexto centro estratégico global de I+D.
Lo hará junto con importantes acuerdos de investigación y fabricación en China.
Esta inversión se extenderá durante los próximos cinco años.
Y además forma parte de una alianza estratégica con el gobierno municipal de Beijing.
Y también con la Oficina Administrativa del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing.
Esto incluye acuerdos con tres empresas de biotecnología: Harbour BioMed, Syneron Bio y BioKangtai.
AstraZeneca prevé que con los US$ 2.500 millones que invertirá, su plantilla en Beijing aumente a 1.700 empleados.
El nuevo centro de I+D es el segundo de AstraZeneca en China tras la apertura del de Shanghái.
Este impulsará la investigación y el desarrollo clínico en fase inicial.
Lo hará gracias a un nuevo laboratorio de vanguardia en inteligencia artificial y ciencia de datos.
El nuevo centro de I+D se ubicará en el Parque Internacional de Innovación Farmacéutica de Beijing.
AstraZeneca también está estableciendo nuevas colaboraciones de I+D con el Hospital Oncológico de esa ciudad.
Son en materia de investigación traslacional, ciencia de datos y desarrollo clínico.
Así como dos acuerdos de colaboración y licencia con Harbour BioMed para el descubrimiento de anticuerpos multiespecíficos.
Y con Syneron Bio para el desarrollo de péptidos macrocíclicos.
AstraZeneca también está lanzando una nueva empresa conjunta con BioKangtai.
Será para desarrollar, fabricar y comercializar vacunas contra enfermedades respiratorias y otras enfermedades infecciosas en China y en todo el mundo.
Esta será la primera planta de fabricación de vacunas de AstraZeneca en China, en el Bioparque de Beijing.
La nueva inversión es una clara señal de que AstraZeneca considera su negocio en China un eje fundamental para su crecimiento futuro.
“Esta inversión de US$ 2.500 millones refleja nuestra confianza en el ecosistema de ciencias de la vida de primer nivel de Beijing”.
Así como “las amplias oportunidades de colaboración y acceso al talento, y nuestro compromiso continuo con China”.
Esto afirmó por su parte, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
“Nuestro sexto centro estratégico de I+D se asociará con la ciencia de vanguardia en biología e inteligencia artificial de Beiing”.
“Y será un componente fundamental de nuestros esfuerzos globales para llevar medicamentos innovadores a pacientes de todo el mundo”.
Esta nueva iniciativa se produce tras la apertura del centro de I+D de la compañía en Shanghái.
Y promoverá la investigación en fase inicial y el desarrollo clínico.
Se impulsará por un nuevo laboratorio de vanguardia en IA y ciencia de datos.
A principios de este mes, AstraZeneca y Alteogen de Corea del Sur firmaron un acuerdo de licencia exclusiva para ALT-B4.
Esta es una novedosa hialuronidasa que utiliza la tecnología de la plataforma Hybrozyme.
AZ adquirió los derechos mundiales para utilizar ALT-B4 en el desarrollo y la comercialización de formulaciones subcutáneas de diversos activos oncológicos.
Alteogen será responsable del suministro clínico y comercial de ALT-B4 a AstraZeneca.
Leave A Comment