
AstraZeneca, Eco House y AAOC alertan sobre la polución ambiental en la salud
- Redacción
- 1 octubre, 2025
- Eventos
- AAOC, AstraZeneca, Eco House, Portada, Puntos de Aire Limpio
- 0 Comments
La compañía biofarmacéutica AstraZeneca y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), se unieron para apoyar la novedosa iniciativa “Puntos de Aire Limpio” de la ONG ambiental Eco House. El proyecto se presentó durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica 2025. Lo hizo Leticia Murray, presidenta de AstraZeneca para el Clúster Cono Sur, junto con Carolina Mónaco, directora ejecutiva de Eco House. Estuvieron también Claudio Martín, presidente de la AAOC, Diego Kaen, titular del Congreso, y Florencia Tsou, miembro de la AAOC.
Los Puntos de Aire Limpio son áreas naturales ubicadas en espacios urbanos que brindan múltiples beneficios ambientales. Como la mejora de la calidad del aire al reducir los niveles de polución. Esta acción multisectorial, busca transformar reservas naturales del área metropolitana de Buenos Aires. En puntos estratégicos que concienticen a la población con cartelería sobre la importancia de cuidar el aire y reducir la contaminación. Para mejorar la salud y prevenir la incidencia de patologías graves.
“En AstraZeneca estamos comprometidos con la salud de las personas, la sociedad y el planeta. Sabemos que la calidad del aire es esencial para el bienestar de nuestras comunidades. Y por eso impulsamos iniciativas que promueven la reducción de la contaminación y la protección del ambiente. Nuestra estrategia de sustentabilidad se basa en la colaboración con organizaciones científicas y sociales. Combinando innovación, conocimiento científico e impacto ambiental positivo. Creemos que, al cuidar el aire que todos respiramos, prevenimos enfermedades graves como el asma, la EPOC y el cáncer de pulmón. Pero también construimos un futuro más saludable y equitativo para las próximas generaciones”, aseguró Murray.
En estos “Puntos de Aire Limpio”, a los que asisten más de 50.000 personas al año, los visitantes podrán escanear un código QR para acceder a la nueva web de sustentabilidad de la AAOC. Y también a una aplicación con datos en tiempo real sobre la calidad del aire. “En un contexto de crisis ecológica global, la conservación de áreas naturales urbanas cobra una relevancia estratégica. Son pulmones verdes que purifican el aire, regulan el clima y nos recuerdan la interdependencia entre la salud del ambiente y la salud de las personas. Desde Eco House creemos que educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre estos vínculos es fundamental para transformar hábitos y políticas. Esta iniciativa de Puntos de Aire Limpio es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil trabajamos de manera colaborativa”. Así lo remarcó Mónaco.
La web con información médica de la AAOC estará disponible no solo para los visitantes de las reservas, sino también para cualquier público interesado. Martín señaló que “la Asociación establece esta alianza para comenzar a transitar el camino de la sustentabilidad a nivel institucional. Deseamos compartir con la comunidad médica y el público en general un mensaje relacionado con el cuidado del medio ambiente, que comprometa a todos los actores de la salud”.
El impacto de la contaminación del aire en la salud fue un tema central del evento, donde se revelaron cifras contundentes. En 2021, la contaminación del aire fue responsable del 25% de las muertes en el mundo, de las cuales el 48% fueron por EPOC. Mientras que el 19% por cáncer de pulmón y el 18% por diabetes tipo, según el informe State of Global Air 2024 del Health Effects Institute. Pero también el aire limpio puede impactar positivamente en evitar muertes y mejorar la productividad.
Por su parte, Tsou enfatizó en que “hoy sabemos que el 99% de la población mundial respira aire con algún nivel de contaminación. Y que mejorar su calidad en un 20% podría aumentar la productividad en un 33%, además de sumar años de vida y salud. En Argentina, actuar para tener aire más limpio podría evitar hasta un 15% de las muertes”.
Además de apoyarse en estos datos, “Puntos de Aire Limpio” se alinea con la Resolución sobre “Promoción y priorización de un enfoque integrado de salud pulmonar” de la 78° Asamblea General de la OMS. Esta invita a los países a desarrollar estrategias integrales de salud pulmonar, enfocadas en atención primaria y de promoción de salud respiratoria.
A su vez, la acción se enmarca en las diversas actividades que AstraZeneca mantiene con Eco House desde hace dos años. La compañía, que patrocina la campaña y convocó a la AAOC a sumar su conocimiento técnico en el proyecto. También reforestó las reservas con árboles nativos mediante voluntariados con sus colaboradores. Incluso, solo en 2025, gracias a la alianza de AstraZeneca y Eco House en Argentina y junto a Reforestemos en Chile, se lograrán plantar en Cono Sur 500 árboles y herbáceas nativas. Impactando así positivamente en seis reservas y áreas protegidas, lo que equivale a capturar aproximadamente 600 TN C02 equivalentes.
Leave A Comment