Alzheimer: la pérdida de litio cerebral podría ser la causa temprana de la enfermedad

Investigadores de Harvard Medical School identificaron que el litio es el único metal significativamente reducido en el cerebro de personas con deterioro cognitivo leve y Alzheimer. Un compuesto experimental, lithium orotate, evitó en ratones la formación de placas amiloides y revirtió el daño cognitivo.

Un estudio internacional, liderado por Bruce A. Yankner de Harvard Medical School y publicado esta semana, analizó 27 metales en el cerebro y la sangre de personas con tres condiciones: sin deterioro cognitivo (NCI), con deterioro cognitivo leve (MCI) y con enfermedad de Alzheimer (AD).

El resultado fue contundente: solo el litio (Li) presentó una reducción significativa en la corteza prefrontal de pacientes con MCI y AD. Esta disminución se observó también en la relación litio cortical/sérico, hallazgo confirmado en una segunda cohorte independiente.

Según los investigadores, las placas amiloides que caracterizan al Alzheimer secuestran el litio, reduciendo su disponibilidad en las zonas del cerebro sin placas. Esa deficiencia se asoció con peores resultados en pruebas cognitivas.

Evidencia en modelos animales: litio bajo, Alzheimer acelerado

Para comprobar el vínculo, el equipo redujo el litio en la dieta de ratones en un 92%, lo que provocó una caída del 89% en sangre y cerca de 50% en la corteza cerebral. Los animales desarrollaron más placas amiloides, aumentaron la proteína tau fosforilada, sufrieron neuroinflamación y pérdida de sinapsis, y mostraron un deterioro cognitivo acelerado.

En paralelo, probaron diferentes sales de litio y hallaron que el lithium orotate (LiO), a diferencia del lithium carbonate (LiC) usado en psiquiatría, tiene menor afinidad por las placas amiloides. En ratones, dosis bajas de LiO aumentaron el litio en zonas sanas del cerebro, redujeron hasta un 70% la carga amiloidea, disminuyeron tau patológica y mejoraron la memoria, sin causar daño renal o tiroideo.

Lo que dicen los expertos

“La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente,” afirmó Bruce Yankner.
El estudio abre la puerta a considerar el litio como biomarcador temprano y a desarrollar terapias preventivas basadas en sales con mejor perfil de seguridad.

No obstante, especialistas como Matthew Schrag de Vanderbilt University advierten que no hay evidencia clínica suficiente en humanos: “La gente no debe empezar a tomar sales de litio por su cuenta”. El litio a dosis altas puede causar toxicidad renal y tiroidea.

Claves del estudio

  • Institución líder: Harvard Medical School.
  • Participantes: análisis post-mortem de cohortes como ROSMAP y bancos de cerebro de Massachusetts General Hospital, Duke University y Washington University.
  • Resultado principal: el litio es el único metal reducido en corteza prefrontal en Alzheimer y MCI.
  • Hallazgo clave: placas amiloides secuestran litio y lo vuelven menos disponible.
  • Innovación: lithium orotate evitó y revirtió daño cognitivo en ratones.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com